Calidad y atencion

Chapulhuacán

 

NOMENCLATURA

Denominación

Chapulhuacán.

Toponimia

 El nombre de Chapulhuacán quiere decir “lugar de chapulines”, y es de origen Nahoa sus raíces son: “chapol” langosta o chapulin, “hua” posesivo y “can” lugar. 

Glifo

Localización

Tiene una altitud sobre el nivel del mar de 960 metros.

Su localización geográfica es por el Norte, Latitud 21° 09’ 17’’ y por el Oeste, Longitud de 98° 54’ 14’’.

Sus colindancias son:

Al Norte con el Municipio de Pisaflores, al Sur con el Municipio de Tlahuiltepa, al Oeste con los Municipio de Pisaflores y La Misión, al Este con el Municipio de Tepehuacan de Guerrero.

Extensión

El Municipio de Chapulhuacán ocupa una superficie de 239 kilómetros cuadrados representa el 1.14 %
De la superficie total del estado

Orografía

El Municipio de Chapulhuacán se localiza al Norte del Estado de Hidalgo, dentro de la Sierra Madre Oriental, conocida como Sierra Alta y Huasteca Hidalguense, cuenta con un cerro llamado de Los Jarros y varias mesetas, que le dan las características propias de un municipio serrano en donde se observan excelentes paisajes para deleite de propios y visitantes.

Hidrografía 

El Municipio de Chapulhuacán cuenta principalmente con el Río Amajac, que atraviesa el Municipio por el Sureste, dándole la característica de una vegetación abundante y la posibilidad de pescar diferentes especies que complementan la alimentación de los lugareños.

Clima 

El Clima es clasificado cálido extremoso, con una temperatura media anual de 24°C, con neblina gran parte del año y frío intenso en invierno, en algunas ocasiones hasta podemos observar nieve, en general registra una precipitación pluvial de 2,270 milímetros cúbicos por año.

Principales Ecosistemas

Flora

En sus montañas encontramos maderas preciosas como el cedro, el palo escrito, el palo de rosa, el bálsamo, fresnos, higuerón y nogal, también encontramos mango, nuez, cacahuate, limón, aguacate, chayote, calabaza, papaya, toronja, rábanos, mandarina, yerbabuena, mejorana, tomillo, toronjil.

En las zonas más bajas se producen plátanos, cítricos, maíz y café serrano.

Existe una gran variedad de plantas medicinales y de yerbas de olor, de ornato como las rosas, el geranio, el clavel, la bugambilia y el gardenión.

Fauna

Su fauna es muy rica, encontramos una gran variedad de animales como el tejón, el tlacuache, el gato montes, las ardillas, venados, mapaches, armadillos, osos hormigueros, puerco espín, jabalí, guajolotes silvestres, palomas, cotorros, conejos, liebres, murciélagos, zopilotes, etc.

Encontramos también  reptiles como la serpiente, mahuaquite, el coralillo, el cascabel, la chirrionera y otras, que representan un gran peligro ya que la mayoría de ellas son venenosas.

Se tienen insectos como el mosquito, la mosca, el zancudo, la avispa, el mayate, los ceniceros, el grillo, el chapulin, la hormiga, la tarántula los alacranes, lagartijas y mariposas.

Clasificación y Uso del Suelo 

El uso del suelo de acuerdo a la superficie utilizada para cada actividad, se presenta de la siguiente manera:

En primer termino se encuentra la actividad agropecuaria, le siguen la forestal, y pesquera, comercio y servicios, industrial, minero y construcción.
 

Buscar en el sitio

Contacto

Hotel Posada Don Mauro Carretera Mexico Laredo S/N
Chapulhuacán Hidalgo
42290
014833782047